Oro para Katherine Paredes en el sable individual femenino
XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025
Deportes.-La sablista Katherine Paredes se hizo de la medalla de oro en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 en el sable individual femenino y Andrea Moros se quedó con el bronce.
“Estoy demasiado feliz. Al principio de la competencia hubo muchos nervios, muchas emociones que controlar, pero lo más importante es que no me rendía, que seguía luchando. Buscando cuál era la estrategia, el mejor esquema para seguir avanzando”, expresó Paredes.
La criolla aseguró que el mejor combate que tiró fue el de la final, “fue donde más garra tuve, más energía porque estaba muy nerviosa y eso no me podía controlar”, manifestó.
“Estoy muy feliz porque he trabajado muy duro. Se lo dedico, a mi familia, a mi papá, a mi mamá, a mis abuelos, tíos, primos, primas, a mi novio, que siempre me está apoyando, a mi entrenadora Alejandra Benítez, ¡A todos!”, destacó la esgrimista olímpica en París 2024.
Paredes inició la jornada ganando tres de cuatro combates en la poule. Luego dominó en cuartos de final a Mya Spears de Jamaica, 15-12. En la semifinal hubo duelo venezolano y superó 15-10 a la caraqueña Andrea Moros, para llegar a la final en la que derrotó 15-10 a la colombiana María Blanco.
“Cuando entré a la competencia, me sentía tranquila, serena, pero cuando llegaron todas las emociones fue tenso. Estaba nerviosa. Los combate se me estaban yendo de las manos y los tuve que agarrar con las uñas para atraparlos y alcanzar el objetivo de la medalla dorada”, aseguró.
Por su parte, Andrea Moros ganó todos sus combates en la poule. Camila Torrico de Bolivia fue su primera en combate en el cuadro principal, 15-6 y luego cedió ante la medallista del oro.
“Son mis primeros juegos de ciclo olímpico. Me estoy estrenando con la selección. Estoy agradecida porque le pedí demasiado a Dios, a la vida, al universo, poder estar en estos juegos. El trabajo dio sus frutos de la mano de mi entrenadora Alejandra Benítez, y de todas las personas que hicieron posible que estemos aquí. En estas competencias tan cortas, es esencial hacer una buena poule para luego el cuadro sea el más accesible posible’”, destacó Moros.
Mientras que, Janderson Briceño ganó cuatro combates en la poule al igual que José Briceño.
Briceño venció en cuartos de final 15-12 a Vicente Otayza y en semifinales a Miguel Grajales de Colombia, 15-11. En la final cedió 15-5 ante Renzo Fukuda de Perú.
“Quería la medalla de oro, lamentablemente no se pudo conseguir pero, igual de todas formas estoy feliz porque detrás de esta medalla hay mucho trabajo y mucho sacrificio”, resaltó Janderson.
“A pesar de que me tocaron tiradores experimentados como el chileno (Otayza) que destacó en una Copa del Mundo este año y el colombiano (Grajales), después de dos combates tan duros, pega. Es una competencia muy corta que exige mucha concentración y mucha fuerza mental”, añadió.
En cambio, José Briceño no pudo pasar a la semifinal al caer 15-12 precisamente ante Miguel Grajales.