Deportes
Los peligros que esconde los cabezazos en el fútbol
"Lo importante de nuestro estudio es que muestra, realmente por primera vez, que la exposición a impactos repetidos en la cabeza causa cambios específicos en el cerebro", explicó el director del proyecto
19 de septiembre de 2025
Deportes.- Un reciente estudio pionero de la Universidad de Columbia, el mayor realizado hasta la fecha en este campo, ha confirmado que los cabezazos repetitivos en el fútbol, son capaces de provocar alteraciones cerebrales microscópicas, incluso en jugadores amateurs que nunca han sufrido una conmoción diagnosticada, recoge ScienceAlert.

Lea tambiénClayton Kershaw anuncia que esta será su última temporada en las Grandes Ligas

La investigación fue realizada a  a 352 futbolistas adultos no profesionales, encontró que aquellos que declararon más de mil  cabezazos al año presentan cambios en una zona del cerebro situada detrás de los ojos, así como un rendimiento ligeramente inferior en pruebas de memoria y aprendizaje, sin importar edad o sexo.

"Lo importante de nuestro estudio es que muestra, realmente por primera vez, que la exposición a impactos repetidos en la cabeza causa cambios específicos en el cerebro que, a su vez, afectan la función cognitiva", explicó Michael Lipton, director del proyecto.

Una nueva forma de mirar el daño cerebral

Para dar con los resultados, el equipo desarrolló una técnica de neuroimagen para observar la unión entre la sustancia gris y la blanca, una región difícil de estudiar con resonancias convencionales. En los jugadores que más cabeceaban, esta transición aparecía difusa, lo que indicaría daño relacionado con los golpes repetitivos de un balón.

Los investigadores sospechan que este patrón refleja un mecanismo de "contrecoup", una especie de hematoma cerebral causado en el lado opuesto al impacto. Este tipo de lesiones podrían estar detrás de los resultados contradictorios en estudios anteriores.

Más allá de los profesionales

Hasta ahora, el debate sobre los riesgos neurológicos del deporte de contacto se ha centrado en el fútbol americano, el fútbol australiano (combinación entre el fútbol gaélico y el rugby), el rugby o el boxeo, casi siempre en contextos profesionales. Sin embargo, los hallazgos de Lipton y su equipo sugieren que incluso los golpes considerados "menores", como un cabezazo mal calculado, pueden acumularse y provocar consecuencias a largo plazo.

Aunque se requieren más investigaciones, los autores advierten que este tipo de daño podría estar relacionado con enfermedades neurodegenerativas como la encefalopatía traumática crónica, diagnosticada en deportistas expuestos a golpes regulares en la cabeza. El estudio fue publicado este miércoles en JAMA Network Open.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT