Deportes.- Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los tenistas que se encuentran en los dos primeros puestos del ranking masculino, han acaparado cada título de Grand Slam que se ha disputado desde enero de 2024, y nueve de los últimos 12.
Se han medido en cuatro finales este año. El español Alcaraz emergió victorioso en la última, en el Masters de Cincinnati, luego que el italiano Sinner abandonó por enfermedad en el primer set al ir perdiendo 5-0.
De cara al Abierto de Estados Unidos, el último Slam de la temporada, pareciera que no existe ninguna fuerza humana que pueda impedir un duelo por el campeonato el domingo 7 de septiembre entre Sinner, de 24 años, y Alcaraz, de 22. Sus oponentes rinden pleitesía, incluyendo el dueño del récord de títulos en las grandes citas.
Lea también: Lo que dijo Salomón Rondón en la previa al duelo ante Real Madrid este 24-ago “Creo que su rivalidad es increíble. Lo que han hecho en los últimos dos años es extraordinario”, dijo Novak Djokovic, campeón de 24 Slams. “En particular, este año, las finales que los hemos visto enfrentarse en Roland Garros, Wimbledon y algunos otros torneos, son simplemente increíbles para nuestro deporte”.
“Creo que su rivalidad es, sin duda, la mejor que tenemos actualmente y parece que se mantendrá así por un tiempo”, añadió el serbio, que en el ocaso de su carrera dedica su esfuerzo esencialmente a los Slams.
Era “Sincaraz”: ¿Qué los hace tan excelsos?
En esta era posterior a los Tres Grandes tras el retiro de Roger Federer y Rafael Nadal, se ha popularizado la palabra “Sincaraz”, una combinación equivalente a la de “Fedal”, el juego de palabras con los apellidos de Federer y Nadal.
Acaba de publicarse un libro sobre el cambio de guardia en el tenis masculino —"Changeover” de Giri Nathan— que abunda sobre la irrupción de Sinner y Alcaraz, las peculiaridades de juego y personalidad que han seducido el deporte.
Nathan destaca los golpes de Sinner, describiéndoles como “escopetazos”. “Que un jovencito tan delgado pueda producir ruidos tan impactantes es la mejor muestra de cómo funciona el poder en el tenis”, escribió.
En cuanto a Alcaraz, sobresale la espontaneidad y despliegue atlético. “Es superior con su velocidad de pies y salto, y su repertorio de golpes es mucho más picante, en parte por sus manos más suaves”, apostilló. A Sinner le preguntaron el viernes qué hace que la rivalidad con Alcaraz sea especial ahora mismo.
“Somos dos jugadores diferentes. Creo que él es obviamente muy rápido en la pista”, indicó. “Con otros jugadores, el punto puede acabar en algunos momentos, pero él te llega a ciertas pelotas, por lo que puede leer el juego de una manera diferente. A veces se dan peloteos más largos. Es obvio que ahora nos conocemos mejor. Es un juego muy táctico. Él prepara el partido de una manera diferente a como solía hacerlo. Mi equipo y yo hacemos lo mismo”.
“Tenemos estilos distintos de juego, pero también hay diferencias en cómo somos dentro y fuera de la cancha”, agregó. “Simplemente somos diferentes. Lo único que tenemos en común es que entrenamos muy duro. Tomamos decisiones por el tenis. Ahora es nuestra máxima prioridad, como debe ser, porque son los pequeños detalles los que marcan la diferencia”.