Deportes
Alí Sequera: “En el sur hay talento y lo estamos proyectando”
Entrenador de la Escuela de Baloncesto menor “Halcones de Valencia”
13 de agosto de 2025
Deportes.- La Escuela de baloncesto “Halcones de Valencia” hace vida deportiva en el urbanismo Ciudad Chávez al sur de la ciudad de Valencia y desde hace 11 años mantienen una sola filosofía: “Me divierto, aprendo y crezco como atleta”. Son los fundamentos básicos que los niños y niñas cultivan de la mano de sus entrenadores quienes, quienes se han formado para poder impartir las técnicas del baloncesto unido al crecimiento y formación de los niños niñas y jóvenes que conforman la escuela.

Alí Sequera, entrenador de la academia “Halcones de Valencia” durante una entrevista para el diario Notitarde, destacó la importancia del desarrollo que cada uno de los alumnos llegue a alcanzar, al mismo tiempo que es importante la parte recreativa de cada atleta, específicamente desde las categorías menores.

Lea también: Karl Marín se despide de ASU 2025 tras culminar en la tercera posición en la “Final B” del BMX Freestyle



“Actualmente contamos con 47 atletas, desde la categoría U10 hasta la U18. Nosotros somos una escuela sin fines de lucro, donde empezamos a enseñar desde que el niño no sabe nada y vamos paso a paso. Yo tengo un eslogan muy importante, sobre todo para las categorías pequeñas: “me divierto, aprendo y crezco como atleta”, ya que el baloncesto es una disciplina que yo disfruto mucho, me parece un deporte muy completo, donde tienes que manejar técnicas complejas y aparte tienes que tener un pensamiento táctico y rápido”, destacó Sequera.

El entrenador carabobeño recalcó que en la zona sur de la ciudad existe mucho talento, y a través de los torneos realizados los jóvenes pueden potenciar sus habilidades con fines de proyección en la participación a nivel estadal y nacional.

“Nosotros como academia ganamos cuando ya vemos que un atleta va directamente a una selección de estado, a una selección nacional, para nosotros eso es satisfactorio, ya tenemos dos atletas que tienen 19 y 20 años, que están en los Estados Unidos, Darian Rodríguez y Pedro Acosta, son nuestros representantes a nivel internacional. Creo que mientras más manos nos unamos en pro y el beneficio de cada atleta, es como una ventana de llegar allá, porque cuando tenemos nivel de formación, cuando un atleta tiene visión de juego, es cuando nosotros formamos un atleta completo, al 100%”, subrayó.

“Nosotros internamente en la escuela hicimos un plan vacacional para tener a los niños bien ocupados, que estén en una actividad física, tenemos buenas dinámicas, recientemente hice un curso donde aprendí muchísimo, muchas herramientas de cómo hacer que el deportista se divierta en una práctica pero con responsabilidad, con disciplina y que sepa de que a la vez que yo me voy divirtiendo, voy aprendiendo pero tengo disciplina. Y me voy desarrollando como atleta, también hicimos un torneo interno, que se llama “Torneo de Colores”, donde nosotros competimos entre nosotros mismos, por ejemplo: sí somos 12 jugadores de la U10, lo dividimos en 6-6. Entonces, en el equipo campeón se lleva su cotillón, nosotros estamos abiertas las puertas para todo aquel niño y niña que quiera recrearse, porque más que todo es un plan vacacional recreativo”, añadió Sequera.



Durante la entrevista, el profesor Alí Sequera estuvo acompañado por cuatro de sus alumnos, los hermanos Túnez: Isaac y Sebastián ambos pertenecientes a la categoría (U12), Cristian Vázquez (U13) Jesús Laguna (U14) y de su hijo el joven entrenador Sebastián Sequera, atleta activo en la selección de Carabobo y representante del estado en los Juegos en Anzoátegui 2024.

Sebastián Sequera, nos relató su experiencia como entrenador de la academia en las categorías menores desde la U10, U11 y U12.

“Mi experiencia como entrenador con los niños pequeños, siempre les doy prácticas, sobre todo en defensas, ataques, porque están aprendiendo. Así como técnicas del doble paso, drible, eso es lo que les enseño. En relación a mi experiencia que yo viví en los nacionales, les puedo decir que se puede llegar lejos y que se cumplen los sueños. Fue una experiencia muy hermosa en los Juegos nacionales de Anzoátegui 2024, y de verdad agradezco a los entrenadores, más que todo a mi padre, quien fue el que me llevó a ese camino, a llegar a la selección. Estando en Anzoátegui, la verdad, esa experiencia de visitar varios lugares de allá, competir contra varios equipos, varios estados. Ya para el año que viene Dios me guiará e iré a España”, destacó el joven entrenador.

Por su parte los “morochos” Túnez compartieron como es su desempeño dentro de la escuela: “Pues lo que he aprendido es gracias al entrenador Alí y a Sebastián, bueno, al llegar a la cancha nos ponemos a trotar, las categorías menores no tenemos posición fija, en la U12 en la categoría en la que estamos, pero a la hora de juego me gusta el puesto “5” cuando viene un enemigo que lo marco y cuando va a hacer un tiro, hacerle el tapón, quitarle la pelota. Y recoger todos esos rebotes”, destacó Isaac Túnez.


Mientras que Sebastián Túnez, mencionó que le gusta cubrir la posición 4 y durante las prácticas se la lleva muy bien con sus compañeros, prefiere el juego ofensivo y llegado a acumular en un jugo hasta 10 puntos.

Jesús Laguna considera que su juego se basa en la defensa y trabaja en conjunto con el resto del quinteto para consolidar las victorias.

“Bueno, casi siempre no estoy en una posición fija, pero el que pueda hacer algo, lo hace. Si yo puedo, me concentro más en agarrar los rebotes, ayudar a mi equipo. Soy muy poco de ofensiva, pero si veo la oportunidad, puedo hacer puntos, lo hago. Me baso en defensa, en rebote. No soy pivot, pero si en algún caso que pueda agarrar el rebote, lo agarro y la suelto, me gusta aplicar la estrategia 3-2, que ponemos 3 así de frente y los 2 que quedan atrás, que son los más altos, a veces se pasa el balón y cortamos para dar pase porque está marcado, buscar el desahogo con otro compañero y buscar tiro de 3”, relató Laguna.

El joven Cristián Vázquez, aprovechó la oportunidad de agradecer a sus profesores y destacó la importancia del baloncesto en su desarrollo físico, así como las estrategias que usa en juego.

“Bueno, primeramente agradezco al profesor Alí por haberme traído esta entrevista y por las técnicas y fundamentos que nos ha enseñado. Me gusta ser pivot, tengo 4 meses jugando básquet. Es poquito tiempo, pero siento que con este deporte me estoy desarrollando y me mantengo físicamente haciendo una actividad física, mi función es buscar la debilidad del equipo en la defensa y atacar, me gusta la estrategia “uno contra uno” y jugar en equipo, no todo puede hacerlo una sola persona, sino equitativamente, cuando me marcan trato de resolver, desahogo la presión con un compañero mío, para que la pelota rote por todo el equipo”, concluyó Vázquez.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde