Deportes
Las 9 competiciones ciclísticas más grandes del mundo
24 de mayo de 2022
Deportes.- Uno de los deportes con más seguidores en el mundo, sin lugar a dudas, es el ciclismo. Cientos de países cuentan con carreras de ciclismo autóctonas que se realizan en determinada época del año. Un grupo selecto de ellas ha logrado captar la atención mundial y son esperadas con mucho interés por millones de personas en todo el mundo. Las casas de apuestas deportivas online se han percatado de ello y cada vez un número mayor de ellas las han incorporado al mercado de deportes ofrecidos a los apostadores.

Sobre todo en Europa la competición ciclística atrae a multitudes hacia las rutas por donde se desarrollan las carreras. Este extraordinario interés ha incidido en el aumento de las apuestas deportivas online que se ha registrado en los últimos años. El número de apostadores que invierten en el ciclismo de competición se incrementa año tras año. Las apuestas de ciclismo más populares son el «Head-to-Head», que es aquella en donde apuestas a que un ciclista, de un par seleccionado, conseguirá un mejor resultado que el otro; y el ganador de cada una de las etapas de la carrera. 



Ciclismo de Competición

Francia fue la cuna del ciclismo de competición. La primera competencia de ciclismo se realizó en París, el 31 de mayo de 1868. El «Ciclismo de Ruta» era la única modalidad existente en los comienzos de esta actividad deportiva. Más adelante surgieron las modalidades de Pista, Montaña, Cross, BMX, Circuito, a Ritmo de Motor, y Grava.

Cada modalidad tiene sus particularidades y exigencias en cuanto a capacidad física del ciclista, características de los materiales de construcción, características aerodinámicas de la bicicleta, y la manera de ejecutarse. A continuación te muestro las características más resaltantes de cada una de ellas:

• Ciclismo de Ruta. Tomando en cuenta la cantidad de eventos que se realizan, el número de competidores que participan, y la cantidad de espectadores que la siguen, se trata de la modalidad más popular. Se realiza generalmente en carreteras pavimentadas. Consta de tres pruebas: de un día, por etapas, y contrarreloj. En la prueba de un día la salida es en masa y gana el que llegue primero al final del recorrido. La prueba por etapas dura varios días consecutivos, la salida es en masa o contrarreloj, y se lleva a cabo en diferentes recorridos. Gana el ciclista que haya conseguido el menor tiempo total al finalizar las etapas. En la prueba contrarreloj, los ciclistas solos o los equipos compiten en un recorrido y gana el que registre el menor tiempo.

• Ciclismo de Pista. Se realiza en un velódromo de 250m que consta de dos rectas y curvas ligeramente peraltadas. Consta de varias pruebas entre las que destacan la persecución individual, persecución por equipo, velocidad individual, kilómetro contrarreloj, y eliminación.

• Ciclismo de Montaña. Se lleva a cabo fuera de la carretera, a menudo sobre terreno accidentado, generalmente utilizando bicicletas especialmente diseñadas. Estas tienen características que mejoran la durabilidad y el rendimiento en terrenos difíciles. Se puede dividir en cinco categorías distintas: a campo traviesa, senderos, enduro, descenso y estilo libre.

• Cross. Consiste en muchas vueltas a un recorrido corto con pavimento, senderos boscosos, césped, colinas empinadas y obstáculos que requieren que el ciclista desmonte rápidamente, cargue la bicicleta mientras navega por la obstrucción y vuelva a montar.

• BMX. Se realiza fuera de la carretera. Las carreras de velocidad en pistas todoterreno de una sola vuelta especialmente diseñadas, normalmente en bicicletas de una sola marcha. Los ciclistas recorren una pista de tierra de esquinas inclinadas y planas dando saltos de gran elevación.

• Circuito. Se practica en pistas de tierra ovaladas cortas, generalmente al aire libre, ocasionalmente en interiores, generalmente de 70 a 90 metros de largo. Las bicicletas no tienen frenos y son de una sola marcha.

• Ciclismo a Ritmo de Motor. En este tipo de carreras el ciclista va detrás de un vehículo a motor, generalmente una moto, que es la que marca el paso. La idea es permanecer lo más cerca posible del vehículo para beneficiarse de su estela. Las bicicletas son de acero, resistentes y tienen una rueda delantera más pequeña para permitir que el ciclista que sigue al vehículo se incline hacia adelante en la estela.

• Grava. Es una de las modalidades más recientes. Se lleva a cabo principalmente por caminos de grava. Se utilizan bicicletas especialmente diseñadas o cualquier bicicleta capaz de cubrir el terreno. Combina la mayor velocidad y eficiencia del ciclismo de ruta con la capacidad y libertad para andar en terrenos accidentados del ciclismo de montaña. 

Las 9 Competiciones Ciclísticas más Grandes del Mundo

La grandeza de las competiciones ciclísticas más relevantes radica en su origen, en sus raíces históricas, en su dificultad, y en su continuidad en el tiempo. Por ello no es de extrañar que todas ellas se circunscriban al continente europeo, cuna del inventor de la bicicleta, de los terrenos más agrestes, y del ciclismo de competición. Tampoco es de extrañar que eventos deportivos de tal magnitud y popularidad sean los preferidos por las casas de apuestas deportivas online para las apuestas de ciclismo.

• Tour de Francia. Sin duda la competición ciclística más reconocida del mundo. Se viene dando desde el año 1903, solo interrumpida su realización por las dos guerras mundiales. Es una competencia de ciclismo de ruta de 21 etapas cronometradas a través de la campiña francesa y cortos recorridos de países vecinos. El ciclista con el menor tiempo es coronado ganador en los Campos Elíseos. Sus máximos representantes son el belga Eddy Merckx, los franceses Jacques Anquetil y Bernard Hinault, y el español Miguel Induráin con cinco triunfos cada uno.

• Giro de Italia. La segunda en antigüedad. Se inició en el año 1909 y al igual que el Tour de Francia vio cancelada su realización por las primera y segunda guerras mundiales. Se trata de una competencia por etapas con una exigencia física importante, que se realiza en Mayo de cada año. Sus máximos ganadores son los italianos Alfredo Binda y Fausto Coppi (considerado por muchos como el mejor ciclista del mundo) y el belga Eddy Merckx con cinco victorias cada uno.

• Vuelta a España. Es una competencia por etapas que se disputó por primera vez en 1935. Consta de pruebas muy duras, siendo la subida al Anglirú quizás la más demandante. En la mayoría de las ediciones el ganador es coronado en Madrid. El español Roberto Heras es el ciclista que más veces la ha ganado con cuatro títulos.

• París-Roubaix. Competencia de un día, considerada como una de las más duras del mundo, que se disputó por primera vez en 1896. También se le conoce como el «Infierno del Norte». Forma parte de los denominados «Monumentos del Ciclismo». Parte de la ciudad francesa de Compiègne hasta el velódromo de Roubaix. La marca de más victorias la tienen los belgas Roger de Vlaeminck y Tom Boonen con cuatro victorias cada uno.



• Flecha Valona. Otra competencia de que se celebra en Bélgica desde el año 1936. Se trata de una competencia de un día con recorrido variable. Forma parte de la famosa «Trilogía de las Ardenas». Su máximo exponente es el español Alejandro Valverde con cinco victorias.

• Lieja-Bastoña-Lieja. Se trata de una de las carreras de ciclismo más antigua ya que se realizó por primera vez en 1892. También se le conoce como «La Decana» y forma parte de las cinco pruebas conocidas como «Monumentos del Ciclismo». Es una competencia de un día que parte de la ciudad de Lieja, en Bélgica, todos los años en el mes de abril. Su máximo ganador es el belga Eddy Merckx con cinco victorias.

• Tour de Flandes. Competencia de un día que se disputó por primera vez en 1913. Forma parte de los «Monumentos del Ciclismo». Se realiza en la región de Flandes, Bélgica el primer domingo del mes de abril. Seis ciclistas comparten la marca de más victorias: los belgas Tom Boonen, Achille Buysee, Eric Leman, Johan Museeuw, el italiano Fiorenzo Magni, y el suizo Fabian Cancellara, con tres triunfos cada uno.

• Milán – San Remo. Es la carrera de ciclismo de un día más larga del mundo, que se disputó por primera vez en 1907. Forma parte de los llamados «Monumentos del Ciclismo». El recorrido es relativamente plano. Se inicia en la Plaza de la Catedral de Milán y termina en San Remo, ciudad del oeste de la región de Liguria, Italia. El belga Eddy Merckx es el ciclista que más veces la ha ganado con siete triunfos.

• Giro de Lombardía. Carrera de un día que se celebra desde el año 1905. Se realiza en la región de Lombardía, Italia. La marca de más victorias la tiene el italiano Fausto Coppi con cinco victorias, cuatro de ellas consecutivas.

Las competiciones ciclísticas han despertado interés desde el primer día que se realizaron allá por el año 1868. El deseo de coronarse campeón de alguna de las más exigentes y duras carreras de ciclismo de la historia ha sido el aliciente para los atletas más determinados y la razón del favoritismo de los muchos aficionados que siguen este deporte. Las carreras de ciclismo que te he mencionado aquí son solo una muestra de un grupo mayor, que al igual que estas, cumplen con los requisitos necesarios para ser consideradas de las más grandes del mundo. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde