Deportes
Hambre de Gloria: El LAAC muestra la realidad del mejor golf venezolano
"El argentino Mateo Fernández de Oliveira se coronó campeón"
17 de enero de 2023
Deportes.- El argentino Mateo Fernández de Oliveira se coronó campeón del LAAC 2023 y lo hizo en gran forma rompiendo el récord de la cancha del Reserve Golf Club de Puerto Rico (-23), casa del PGA TOUR de la isla, con un yardaje de aprox. 7.300 yardas, Venezuela lamentablemente no figuro y ya para el recuerdo quedaron las actuaciones históricas del LAAC cuando Pichu García y George Trujillo acariciaron la gloria para Venezuela.

La verdad es que fueron elegidos por el WAGR los 7 mejores por Venezuela, y el resultado engaña un poco, pues se enfrentan los 100 mejores latinoamericanos en el WAGR en un campo del PGA TOUR, los scores fueron irregulares, y los mismos jugadores lo saben, pues el 1.er objetivo de cualquier golfista top es pasar el corte, de 7 venezolanos solo Diego Neira pudo lograrlo…

Jose Mauricio Carletta y Sebastián Salazar debutaron en la competición, más allá del resultado, deben estar orgullosos, me consta que se prepararon de la mejor manera para enfrentar un monstruo de 7300 yardas con viento caribeño, estamos orgullosos de uds, muchachos, sigan así que esto apenas comienza.
 
Ricardo Méndez y Félix Domínguez demuestran que la edad es solo un número, logrando mantenerse con mérito propio en lo más alto del ranking WAGR por varios años, digna actuación considerando el poco roce internacional que sostienen en el país durante la temporada, factor clave a la hora de medir la posibilidad de mejora.

Santiago Quintero, el mejor amateur por Venezuela en 2022, no pudo conseguir su mejor juego en los greens, y cuando enfrentas a los mejores 100 de Latinoamérica muy difícil, como siempre digo, Tiger Woods es el mejor de la historia e hizo 10 en un par 3, a partir de allí recordemos que somos humanos, eres orgullo carabobeño, Santi.
 
Virgilio Paz llevaba una destacada actuación sin embargo los bogeys el 2.º día lo sacaron del corte, en el mejor nivel amateur estos errores no se pueden cometer, y él lo sabe, su fortaleza mental es incuestionable, cuidado y esto encendió una chispa que lo haga hacer grandes cosas en 2023…
Diego Neira, lo conocí en 2019 en un torneo disputado en el Caracas Country Club, siendo como cualquier buen golfista, mentalmente inconsistente, pero con una pegada MONSTRUOSA de PGA TOUR, y un tamaño que le permite promediar +300 yardas carry, nada fácil a nivel mundial. Ha sido campeón suramericano pre juvenil por equipos, y su juego mental ha mejorado desde entonces considerablemente, la prueba de esto es su actuación en este evento y durante la temporada 2022, parece que Virgilio y Santiago tienen nuevo contendor al #1 del ranking amateur por Venezuela, enhorabuena.
 
Venezuela necesita ROCE, internacional, la falta de esto es el principal responsable de esta actuación, a partir de allí hay responsables secundarios, recordemos siempre que los amateurs son empresarios, padres o hijos, con otras responsabilidades, y no viven del golf, quisiéramos verlos brillar? Si, definitivamente, pero no depende enteramente de ellos.

Para optar a ganar un LAAC o cualquier otro torneo top el golfista requiere:

Roce internacional en su propio país, y aquí en Venezuela los amateurs tienen varias temporadas demostrando que la categoría campeonato es superior en porcentaje de rondas bajo par que los mismos golfistas profesionales residentes en Venezuela, exceptuando pros como Denis Meneghini, Richard Rojas , Jose D. Ortega, Miguel Martínez o Yonni Robles, el golf venezolano debe incentivar el turismo e invitar jugadores de otros países, aprovechar las recuperadas conexiones aéreas internacionales.
 
Mejor mantenimiento de los campos de golf, si no podemos tener más campos, hay que mantenerlos en óptimas condiciones, y es probable que Venezuela solo tenga 1 o 2 campos que durante un año calendario tengan momentos puntuales de óptimas condiciones, una cosa es comparar internamente y otra muy distinta comparar con Colombia, Argentina o Brasil, se compara hacia arriba, siempre…

Programa de Alto Rendimiento, el programa par de la FVG carece de presupuesto para cumplir con cualquier objetivo decente comparado a países como Colombia, Chile o Argentina, esto podría mejorar si los golfistas mejoran su apoyo a la FVG, el costo de la anualidad para un golfista está en 28 a 37 $ aprox., cuando en otros países promedio ronda de 80 a 150 $, comparativamente hablando, teniendo 3 mil golfistas activos Venezuela pasaría de generar 300 mil dólares, solo en anualidades, cifra decente para alocar una parte de ese presupuesto para Copa Los Andes, y un plan de trabajo de alto impacto para las nuevas generaciones con presencia en torneos internacionales, hasta estoy seguro de que mejoraría la calidad social de los torneos, pues al final, todo depende del presupuesto, la FVG sola no puede, y quien piense lo contrario “mea fuera del perol”, disculpen mi francés..

Presupuesto, podemos quejarnos de muchas cosas pero sin plata el mono no baila, así que el apoyo de la empresa privada es clave , así como el aporte de las cuotas ordinarias y extraordinarias de los socios de los clubes se convierte en algo determinante, el promedio de una mensualidad de un campo de golf en Venezuela debería rondar de 250 a 500 $ mensuales para poder exigir a un club un campo en óptimas condiciones, junto a un plan a mediano largo plazo, la Venezuela del "ya pa ya" está destrozando el golf nacional, cualquier otra cifra inferior mejor ni quejarse de que poco se puede hacer sin dinero.
 
Solo juntos el golf venezolano volverá a brillar, vamos por una temporada 2023 grandiosa.

Por Frank Wadskier

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde