El poker es un juego en el que el azar tiene un gran peso, y la suerte puede ser determinante para ganar un par de manos que te permitan avanzar en un torneo. Pero, más allá de estos factores de azar, también resulta fundamental saber tomar las decisiones correctas.
En esta toma de decisiones y en la estrategia de juego general es donde se encuentra la principal diferencia entre un jugador que simplemente tuvo suerte un par de veces con un jugador profesional. Además de que también, a través de una buena estrategia, es posible maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas, de manera que aproveches al máximo tus recursos.
Por lo tanto, a continuación, te vamos a contar todo lo que necesitas saber al respecto de cómo gestionar esta estrategia y cuáles son algunos de los conceptos a tener en cuenta, como puede ser el
bankroll y el concepto de varianza, de forma que puedas lograr tu mayor potencial como jugador de
poker.
¿Qué es el bankroll y cómo se gestiona?
Al momento de apostar, puede haber variaciones en los resultados y, de repente, puede ocurrir que entres en una racha negativa de mala suerte, lo que se conoce como downswing. En caso de que esto ocurra, para no perder todo, se debe gestionar de manera correcta el bankroll o el presupuesto que destinas para jugar.
Por lo tanto, se puede definir como bankroll al capital del que dispones para afrontar tus partidas. Si se acaba tu capital, obviamente, quedarás fuera de competencias regulares, ya que no podrías entrar a las mesas virtuales o presenciales por no contar con una suma para ingresar.
Una regla que te puede ayudar a conocer mejor cómo gestionar tu juego es la regla de los 100 buy-ins. Es decir, que el costo de participación sea apenas un 1% del total de tu patrimonio destinado para jugar. Y están además quienes te recomiendan contar con entre 100 y 250 buy ins promedio.
Obviamente, esta es una postura bastante segura y para nada arriesgada, pero te ayudará a ir creciendo en patrimonio y a ir mejorando tu forma de juego hasta que puedas contar con la seguridad necesaria para jugar en mesas de mayor buy in.
¿En qué consiste la varianza?
Se entiende por varianza a un concepto de base que deberás asimilar para empezar a jugar al poker: puede tocarte buena o mala suerte en cualquier momento. En consecuencia, es fundamental que sepas adaptarte a la varianza que se vaya dando a medida que avances en un torneo.
Por ejemplo, puede ocurrir que te toquen manos tan buenas que ni siquiera sea necesario esforzarte para ganar cada mano, aunque dependerá de tu habilidad extraerle el mayor valor posible. O puede ocurrir que entres en una racha negativa en la que nada resulte bien, sin importar los esfuerzos que hagas.
Pero, justamente, la habilidad de un buen jugador de poker consiste en poder asimilar las condiciones y las circunstancias que se dan en cada oportunidad y adaptarse de la mejor manera a ellas en consecuencia. De esta manera, manteniendo un estoicismo mental y psicológico, así como también con una buena estrategia fría, es posible revertir cualquier situación.
Encontrar el equilibrio perfecto
El bankroll o capital disponible para apostar debe comprenderse como un medio de acceder a competencias. En el poker, el dinero es la vía de acceso para comenzar a jugar y para mantenerse en el juego, ya que quien pierde no solo pierde fichas o un juego, sino que también el dinero que invirtió.
Por lo tanto, la estrategia de gestión de tu bankroll debe tomar estos aspectos en cuenta y debes evitar jugar en torneos con un buy-in mucho más alto del que puedas sostener a lo largo del tiempo. Suponiendo que no puedas seguir apostando por quedarte corto de fondos, habrás perdido lo que ya tenías antes y no podrás volver a jugar para ni siquiera recuperar lo que perdiste. Aunque también ocurre que, si juegas en torneos de muy baja denominación, nunca llegarás a ganar lo suficiente para aumentar tu bankroll de manera descollante, debido a que no te arriesgas demasiado. Lo importante es mantenerse en niveles de buy in y de juego de forma acorde a tu propio nivel.
Por lo tanto, en conclusión, es fundamental encontrar un equilibrio en tu estrategia de juego y poder ir siendo consciente en todo momento de la finalidad con la que juegas. Con el transcurso del tiempo, y a medida que adquieras experiencia, podrás ir subiendo de nivel, siempre y cuando lo acompañes con estudio, muchas manos jugadas y un análisis posterior.
Por El Tubazo Digital