Cultura
Día Internacional de Acción contra la Migraña: Una de las enfermedades más incapacitantes a nivel global
Afecta funciones como la vista
12 de septiembre de 2025
Opinión.- El 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una fecha crucial para visibilizar una patología neurológica que, a menudo, es subestimada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la sitúa entre las veinte enfermedades más incapacitantes a nivel global, un dato que resalta la gravedad de este padecimiento.

Lea también: Los mejores destinos para combinar viajes y aprendizaje de idiomas

Más que un simple dolor de cabeza, la migraña es una enfermedad de origen genético, crónica y compleja. Se caracteriza por un dolor intenso y pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza y puede durar desde unas pocas horas hasta varios días.

A menudo, el dolor viene acompañado de síntomas como náuseas, vómitos y una extrema sensibilidad a la luz y al sonidoEn algunas personas, pueden presentarse alteraciones visuales, como destellos o puntos ciegos, o sensación de hormigueo en el rostro y las extremidades.

Los desencadenantes de la migraña son diversos y varían en cada persona; pueden ser factores hormonales, como los cambios del ciclo menstrual en las mujeres, o hábitos del día a día, como el estrés, la falta de sueño, la ingesta de alcohol o el consumo de tabaco.

Aunque la migraña no tiene una cura definitiva, es una enfermedad controlable. El tratamiento bajo supervisión médica se basa en el uso de fármacos, como analgésicos para aliviar el dolor, pero también es crucial la práctica de actividades como el yoga, que combina el estiramiento muscular con la respiración profunda y la relajación, por lo que puede ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Nataly Quijada Vivas