Cultura
Así estuvo la bajada de La Chinita para el reencuentro con su gente (+Fotos)
"Chiquinquirá, camino de esperanza y paz, ¡125 años consagrados a tu Hijo!"
27 de octubre de 2024
País.- El grito de júbilo "Que viva la Virgen" retumbó a las 6:48 p.m. del sábado, en la Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para dar introducción a la tradicional bajada de La Patrona del Zulia.

Desde entonces, la Reina Morena empezó a descender de su camarín entre un despliegue de luces que decoran entre colores el interior del santuario zuliano. Mientras que el retablo brilla en medio de un reflector de luz blanca.

 La Dama del Saladillo baja al encuentro con su pueblo con un corto manto inspirado en el Santisimo Sacramento del Altar, representando el cuerpo y la sangre de Cristo, elaborado en encaje rose gold recamado con perlas, cristales y finos detalles. La pieza fue ofrendada por familia Santana Rodríguez y diseñado por Rafael Tapia.

Como cada año, son Los Chiquinquireños son los encargados de amenizar la ceremonia mariana. Los gaiteros dedicaron esta bajada a Renato Aguirre. El poeta diamantino y compositor de “Aquel Zuliano” e innumerables éxitos gaiteros.


La feligresía chiquinquireña se congregó para agradecer y confiar sus intenciones a la Madre de Dios, durante la tradicional Bajada de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Tal es el caso de Zulay, una mujer que llegó desde antes de las 4:00 de la tarde para tomar los primeros puestos en las sillas de visitantes. Lo hizo con una amiga y resguardándose del sol bajo la sombra de un paraguas.

Zulay relató a Versión Final que desde su infancia ha visitado la Basílica junto a sus padres, "esta es una tradición que hemos tenido". Indicó también que ella pertenece a un grupo de la Iglesia Católica llamado Cursillos de Cristiandad y que ello la ha encaminado a Dios y a la Virgen.

La mujer comentó que ella tiene una promesa a la Virgen María: "desde que me gradué le entregué mis dos medallas", la primera de Licenciada en Educación y la segunda por su magister en Gerencia.

Intentando aguantar las lágrimas, expuso que también viene a pedirle a la Reina Morena por su salud, por su hija que está fuera del país y también porque "le he pedido a Dios porque no aguanto esta rodilla, tengo una artrosis severa y le pido mucho que me ampare".

Mientras que para Adelaida Lugo precisó a Versión Final que para ella es un privilegio poder visitar a la Virgen, lo calificó como una "maravillosa bendición". Expresó que la Virgen María es "nuestra patrona, de la Chinita, Madre de Dios y Madre Nuestra".

"(Visitarla) es una forma de demostrarle y venerarla el amor que el Zulia le tiene y nuestra fe siempre puesta en ella, donde le solicitamos tantas bendiciones y tantas cosas para nuestro país, para nuestra Venezuela, que es libertad", agregó.

Lugo expuso que ella desea que los venezolanos tengan calidad de vida y que puedan ver a sus hijos crecer en nuestro país, al que calificó como "glorioso" y "rico".

Finalizó: "tenemos el inmenso placer de acompañarla hoy en su bajada porque nosotros creemos y tenemos la fe puesta en nuestra China".

Por otro lado, Daineris comentó que ella y su familia asisten porque son muy devotos de la Chinita, y que a pesar de no haber recibido ningún milagro por su intercesión, "sí nos ha hablado, porque nos da señales y entendemos". Ella resaltó que este año vinieron para pedirle salud, "porque si nos da salud podemos hacer todo lo demás".

La joven Meleni Villalobos resaltó que fue a pedirle a la Virgen "que derrame lluvia de bendiciones y de salud en todo el mundo".

También se dio inicio a las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en el estado Zulia, que este año tienen por lema: "Chiquinquirá, camino de esperanza y paz, ¡125 años consagrados a tu Hijo!".








Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde