Nuestra Gente: Juan José Piñero; la cultura y el arte no son clichés, son necesarios para la humanidad
Presidente del Teatro Municipal de Valencia destaca el enriquecedor crecimiento de un patrimonio histórico de la ciudad
Cultura.- Juan José Piñero desde muy joven estuvo ligado a las artes en toda su expresión. Su experiencia como actor, músico, productor y más lo han llevado a sumar un vasto bagaje cultural que lo conduciría a convertirse en quien preside un patrimonio histórico nacional como el Teatro Municipal de Valencia (TMV), desde hace siete años.
En ese tiempo ha visto crecer la actividad cultural que abarca la danza, el teatro, el cine y otras tantas valiosas variantes artísticas de índole local, regional y nacional que han contribuido en el renacer de la movida cultural carabobeña postcovid.
Sin embargo, en ese periodo en el que la población permanecía aislada del resto, decide proyectar obras teatrales en línea, espectáculos musicales, talleres infantiles y hasta desfiles de moda, para de ese modo mantener una programación activa a través de las plataformas digitales (vía Zoom, Instagram, entre otras) para ofrecer a todos los públicos de las artes que enriquecen a la humanidad, resalta el maracayero de nacimiento.
“La cultura y el arte no son clichés, son una necesidad. Enriquece al espíritu, el alma, es importante el objetivo. Yo no he visto a nadie que se haya ido molesto del teatro, la gente sale feliz y ahí se ven los resultados. Siempre digo a las personas que vengan al teatro a que consuman arte Además de ser un espacio para todos, sin distinción de clase o política”, remarca un soñador que procuró ser parte de los escenarios.
En ese sentido, Piñero recuerda que, en su adolescencia inició sus estudios de actuación en El Taller del Método, el cual le permitió protagonizar Narcos, una coproducción hispano-italiana filmada en Venezuela y Colombia, bajo la dirección del cineasta Giuseppe Ferrara.
Al tiempo de grabar la película, en 1993 decidió explorar sus talentos como cantautor en una banda de rock llamada Recluta y que luego se transformaría en Antología Pop que sucedieron dos producciones discográficas.
Unos años más tarde, incursiona en la pantomima y crea la agrupación Entremimos de Venezuela y los Embajadores Culturales de Venezuela en el Mundo que permitió dar a conocer diversos contenidos sociales de valor, a través del canto, la prosa y la teatralidad que ejecutaba como mimo en más de una docena de países que le han valido numerosos reconocimientos y el aprecio de un público heterogéneo.