Cultura
Venezuela celebra los 240 años del natalicio de Simón Bolívar
En el año 1805 se comprometió a liberar a Hispanoamérica del yugo español y cumplió su palabra convirtiéndose en el prócer de la independencia
24 de julio de 2023
Venezuela.- El líder indiscutible de la lucha independentista de América Latina y fundador de la Gran Colombia llegó al mundo un 24 de julio de 1783 en Caracas, con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco. Este lunes se conmemoran los 240 años del nacimiento de este importante político, militar y prócer de la independencia de nuestro país y de otros países del continente.

Bolívar nació bajo el seno de una familia aristócrata, integrada por el coronel Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y María de la Concepción Palacios y Blanco. Sus maestros fueron Simón Rodríguez, quien lo educó en primeras letras y gramática; el Fray Francisco de Andújar, quien le brindó clases de Matemáticas y Física; y de Historia y Geografía aprendió de Andrés Bello.

Inspirado en los pensadores más importantes de la época como Montesquieu, Voltaire o Rousseau, Simón fue marcando su ideal político. En agosto del año 1805 realizó el Juramento del Monte Sacro, en el que se comprometió a liberar a Hispanoamérica de la tutela española.

Lea también: (Cápsulas históricas: Los últimos días de Miranda)

En ese sentido, Bolívar lideró distintas campañas militares como la Batalla de Boyacá en Colombia en 1819, la Batalla de Pichincha en Ecuador en 1822, la Batalla de Junín en Perú en 1824, en Bolivia la Batalla de Ayacucho en 1824 y en Venezuela la Batalla de Carabobo en 1821 y la Batalla del Lago de Maracaibo en 1823, con la intención de liberar a estos países del yugo español.

El “Liberador de America” también planteó distintas constituciones, donde mostraba su visión política y jurídica, la cual además se muestra en documentos como el Manifiesto de Cartagena en 1812, la Carta de Jamaica en 1815; y su propuesta de Constitución para Bolivia en 1826.

Luego de sobrevivir a un atentado contra su vida en Bogotá, falleció el 17 de diciembre en el año de 1830 a causa de tuberculosis. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, sus restos fueron trasladados a su país natal en el año 1842 y reposan hoy en el Panteón Nacional.

Su extensa e importante labor política y militar quedó marcada en la historia de América Latina, por ello, diversas plazas, escuelas y demás espacios públicos llevan su nombre, incluso, se han levantado estatuas con su figura en diversas partes del mundo.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paola Ugarte
FUENTE Editoría de Notitarde