Cultura
Mujeres indígenas guardianas de los pueblos originarios
Son discriminadas por su género, estratos y posición socioeconómicas dentro de sus mismas tribus
5 de septiembre de 2022
Cultura.- La gran importancia de las mujeres en la preservación de las prácticas tradicionales, culturales y trasmisión de conocimiento en los pueblos indígenas. Estas cumplen un rol fundamental dentro de sus grupos sociales, tribus y comunidades, teniendo cada vez una posición principal como cuidadoras de los recursos, defensoras de los derechos humanos y fervientes activistas de los patrimonios naturales y conservación de la biodiversidad.

(Lea también: Filven 2022 llegará a Caracas en Noviembre)

El conocimiento tradicional de las mujeres ayuda a preservar la larga historia de interacción de estos pueblos con el medio natural, a su vez también abarcan un campo cultural que va desde el lenguaje, los sistemas de clasificación, nombres o las prácticas de uso de patrimonios, hasta los rituales de espiritualidad, visiones del mundo y medicina natural, trasmitiéndoselo a sus hijas como cuentos, relatos y anécdotas, como lo habrían hecho sus madres, abuelas y así una tradición relatada con centenares de años llena de información valiosa.

A pesar de tener este gran papel como portadoras nativas de conocimiento, guardianas y protectoras, a menudo son discriminadas por su género, estratos y posición socioeconómicas dentro de sus mismas tribus y las sociedades no indígenas que las rodean.



Aunque existen cargos importantes dentro de la toma de decisiones para los derechos indígenas siendo presididos por mujeres de pueblos originarios, estas están muy poco representadas. Se ven afectadas negativamente y de manera desproporcionada por las decisiones que se toman en su nombre y, con demasiada frecuencia, son víctimas de múltiples expresiones de discriminación y violencia en distintas partes del mundo, así lo detalló un estudio de la Organización de las Naciones Unidas.

Por estas razones cada 5 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Mujer Indígena, desde los Inuit en Canadá, Pemones en Venezuela, Ovazemba en Namibia y Qiang en China.


(Randy Abreu) 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde