Estas clases son liderada por la rectora de la referida casa de estudio, y también ministra Gabriela Jiménez Ramírez, quien resaltó que este enfoque responde a las necesidades y desafíos contemporáneos de Venezuela.
"Cada uno de los programas de formación tiene componentes éticos y filosóficos que permiten acompañar el ejercicio de la ciencia y la tecnología en Venezuela", señaló la ministra Ramírez.
De esta misma manera, explico que en un contexto donde el país impulsa nuevas plataformas tecnológicas y una cultura de innovación es necesarios que los futuros profesionales entienda su impacto en la vida cotidiana y su responsabilidad con el bienestar colectivo.
Asimismo, destacó que la bioética debe entenderse como un proceso profundamente colectivo. "Hablamos sobre la balanza del altruismo y del egoísmo, cómo es posible construir el diálogo desde el punto de vista de la bioética porque la bioética no es un monólogo, es el encuentro colectivo, es la promoción de la comunidad, es el encuentro del colectivo y la diversidad de las personas que somos, en nuestra estética y nuestra verdad", expresó la rectora
Finalmente, la ministra de Ciencia y Tecnología subrayó que la disciplina es un punto de encuentro entre diversas miradas, sensibilidades y saberes y una herramienta para reconocer la pluralidad que compone al país, su estética, su verdad y su identidad.