Ciencia y Tecnología
Cuánto tiempo debes chatear en línea antes de la primera cita en persona
El principal problema de las citas es que a veces la comunicación se prolonga durante meses sin llegar a un encuentro en la vida real
9 de septiembre de 2025
Ciencia y Tecnología.- En la actualidad, las citas en línea se han convertido en un fenómeno común. Muchas personas encuentran su alma gemela en las redes sociales o en aplicaciones de citas. Sin embargo, el principal problema de las citas es que a veces la comunicación se prolonga durante meses sin llegar a un encuentro en la vida real. ¿Cómo evitar caer en la trampa de los chats interminables? y ¿cuál es el momento adecuado para pasar del online al offline? Averigüémoslo juntos.


Por qué es necesario enviar mensajes antes de una reunión cara a cara

Por supuesto, no es aconsejable renunciar por completo a los mensajes. Al fin y al cabo, tu seguridad es lo primero. Al comunicarte en línea, puedes formarte una primera impresión de la persona, evaluar su comportamiento y asegurarte de que encontrarte con ella no supone ninguna amenaza.

Pero esta no es la única ventaja de chatear antes de una reunión. Además, la comunicación en línea ayuda a:

● Conocer información básica de la persona: a través de los mensajes puedes descubrir qué le interesa a tu compañero de chat, sus valores y planes de vida. Con base en esto, puedes decidir qué tan compatibles son y si merece la pena encontrarse con esa persona.

● Evalúa qué tan cómodo que te sientes hablando con la persona: observando los temas que trata, cómo construye sus frases y cómo responde a tus mensajes, puedes aprender mucho sobre su inteligencia y su carácter. Si te sientes incómodo mientras chateas en línea, es poco probable que la situación cambie drásticamente durante una reunión en persona.

● Establece una conexión emocional: la primera cita es mucho más sencilla y relajada cuando ya están de cierta forma familiarizados. Los mensajes te permiten aprender acerca de las preferencias e intereses del otro, así tendrán temas para discutir durante la cita y evitarán silencios incómodos.

Y, aún más importante, a través de los mensajes puedes asegurarte de que tienen expectativas similares para la relación. Después de todo, si estás buscando una relación seria, es poco probable que quieras perder el tiempo con alguien que únicamente está interesado en una cita de una noche.

¿Cuándo pasar de los mensajes a la comunicación cara a cara?

De hecho, no existe una «receta» universal que funcione para todas las parejas. Algunas personas sólo necesitan unos días de mensajería para sentirse preparadas para conocerse en persona, mientras que otras pueden preferir chatear en línea durante una o dos semanas. Todo depende de las características individuales de cada persona, así como de sus experiencias en relaciones anteriores. Algunas personas acogen fácilmente a nuevos individuos en sus vidas, mientras que otras se toman su tiempo, dudando si confiar o no. Si uno de los dos está dispuesto a quedar a los tres días, pero el otro necesita más tiempo, es importante llegar a un acuerdo.

Y, por supuesto, mucho depende de la intensidad de la comunicación. Si se escriben todos los días durante varias horas, en una semana recopilarás mucha más información sobre la persona que en un mes de mensajes esporádicos cada pocos días.

Sin embargo, no deberías retrasar un encuentro real si llevas más de dos semanas comunicándote activamente todos los días. Durante este tiempo, normalmente consigues hablar de los temas principales, entender lo interesante que es la persona y si quieres conocerla. Si la comunicación virtual dura demasiado, se corre el riesgo de crear una imagen ilusoria de la persona. Cuando nos comunicamos en línea durante un periodo prolongado, sin darnos cuenta atribuimos a nuestro compañero de chat cualidades que nos gustaría ver en él. Si, durante un encuentro en persona, la persona no se ajusta al ideal que hemos imaginado, la decepción es inevitable.

Los peligros de una comunicación online prolongada

Cabe notar que el desajuste entre las expectativas y la realidad dista mucho de ser el único problema de la mensajería prolongada. El segundo problema es el riesgo de ser engañado. Si una persona encuentra constantemente razones para posponer un encuentro, puede indicar que oculta algo. Este comportamiento es típico de los individuos que llevan una doble vida. Tu compañero de chat podría estar utilizando las fotos de otra persona o adornando ciertos hechos sobre sí mismo. Además, si una persona se niega sistemáticamente a quedar durante un periodo prolongado, es muy posible que haya un estafador al otro lado de la pantalla. Otra señal de alarma es que la persona eluda con frecuencia las preguntas directas o evite hablar de temas importantes. Lo mejor es poner fin a este tipo de comunicación lo antes posible.

Otro peligro de la comunicación online prolongada es la pérdida de interés. Incluso la conversación más interesante puede volverse rutinaria con el tiempo. Cuando se tratan los mismos temas día tras día y la comunicación se limita a mensajes, la gente empieza a responder con menos frecuencia y sus mensajes se hacen más cortos. Si la relación no se lleva al siguiente nivel, es muy probable que el interés se desvanezca y que termine incluso antes de empezar de verdad. ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

Una excelente alternativa a la mensajería para las citas son los chats para hacer videollamada. Este formato de comunicación es lo más parecido a la interacción en la vida real. Al chatear en un servicio para realizar una videollamada online puedes ver a la persona, sus expresiones faciales y reacciones, oír su voz y leer sus emociones y estado de ánimo. Esto te permite formarte una imagen más completa de ella y saber si hay química entre ustedes.

Recomendamos que pruebes la plataforma para hacer videollamadas xxx CooMeet. Este es un chat video diseñado específicamente para encontrar pareja. El sistema conecta a los usuarios únicamente con el sexo opuesto. Cuando chatees en CooMeet, puedes estar seguro de que hay una persona real al otro lado de la pantalla, ya que cada usuario debe verificar su identidad.

Pero, por supuesto, ningún tipo de mensajería o videollamada puede sustituir la energía de la comunicación en persona. Las interacciones virtuales pueden ser enriquecedoras, cálidas y atractivas, pero siguen estando separadas por la pantalla de un smartphone o un monitor. Por lo tanto, es importante reconocer cuándo la comunicación virtual ha llegado a su fin y sugerir una reunión cara a cara. Confía en su intuición; si te sientes preparado para reunirte en persona, no dudes en dar ese paso. Sin embargo, recuerda también que debes ser razonablemente prudente. Una comunicación en línea prolongada puede ser improductiva, mientras que una interacción demasiado breve puede ser arriesgada. Debes encontrar un equilibrio: evita alargar los mensajes, pero tampoco te lances de cabeza sin contemplaciones.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde