Alerta sobre el uso de IA en la creación de fake news
Expertos recalcan la necesidad urgente de capacitarse en IA
Tecnología.- La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción, buscando simular la capacidad del ser humano. Sin embargo, esta puede ser tergiversada y manipulada para divulgar noticias falsas (fake news), generando un peligroso círculo de desinformación entre una comunidad.
Tal es el caso del reciente fake news que circula en las redes sociales acerca de la visita silenciosa de Paul McCartney, a un hospital en el que supuestamente se encuentra hospitalizado el cantante Phil Collins, tras su deterioro físico.
La falsa noticia reseña que al entrar Paul en la habitación, "sus ojos se abrieron lentamente; sus labios temblaban en silencio. Sin mediar palabra, Paul se sentó y comenzó a rasguear 'Hey Jude', suavemente, con profunda emoción".
La verdad, el intérprete de "En mi corazón vivirás", sí se encuentra recuperándose de una cirugía de rodilla, pero no ha sido visitado por Paul McCartney. “El problema es que he estado enfermo. Muy enfermo la verdad”, dijo Collins lamentando su estado de salud actual pero no se encuentra convaleciente.
Las declaraciones del artista giran en torno a una serie de lesiones y problemas neurológicos que le impiden continuar tocando la batería y lo alejaron de los conciertos.
Efectos de los fake news
Los fake news tienen un impacto significativo en la opinión pública, la percepción de la realidad y, en última instancia, en la toma de decisiones de las personas. No obstante, hay que prestar atención a las principales consecuencias de las noticias falsas.
- Desinformación: Las fake news originan desinformación al promover información falsa. De esta manera puede haber malentendidos y toma de decisiones basadas en información incorrecta.
- Riesgos para la salud: en el ámbito de la salud, las fake news pueden difundir información falsa sobre enfermedades, tratamientos médicos y vacunas, lo que podría tener consecuencias graves para la salud pública.
Por ello, expertos recalcan la necesidad urgente de capacitarse en IA "como garantía de adaptación profesional y personal a un mundo cada vez más digital, híbrido y veloz".
"La IA puede ayudarnos a mejorar nuestro trabajo, evitar tareas repetitivas o incluso generar nuevas ideas, pero siempre desde una interacción activa y consciente", dijeron organizadores Eukal Encounter, realizado en el BEC de Barakaldo, Bizkaia (España).