Ciencia y Tecnología
La NASA busca candidatos para una simulación sobre la primera expedición humana a Marte
Quienes pretendan ingresar al programa deben tener un mínimo de mil horas de experiencia pilotando aviones o un máster en ciencias
17 de febrero de 2024
Ciencia y tecnología.- La NASA anunció este viernes que busca candidatos estadounidenses o residentes permanentes en el país, "sanos y motivados" y de entre 30 y 35 años, para participar en su próxima simulación de su misión a Marte.

El experimento está previsto para la primavera de 2025 y tiene por objetivo preparar el primer viaje humano a ese planeta.

Se trata de la segunda misión 'Analogía de Exploración de la Salud y el Rendimiento de la Tripulación' (Chapea, por sus siglas en inglés), en la que los cuatro seleccionados vivirán durante un año en el Centro Espacial Johnson que la NASA tiene en Houston (Texas), según informó en un comunicado la agencia.

Lea también: (Las cinco mayores redes sociales son denunciadas por perjuicios en salud mental juvenil)

La agencia espacial estadounidense, que espera obtener "importantes datos científicos" de dicha prueba, detalló que los solicitantes deben tener "un fuerte deseo de vivir aventuras únicas y gratificantes" e interés en "contribuir al trabajo de la NASA".

Se compensará económicamente a los participantes, pero la información relativa a esta cuestión se proporcionará durante el proceso de selección.

Durante la misión terrestre -la segunda de tres previstas-, la tripulación habitará en un espacio de menos de 160 metros cuadrados preparado para simular los "retos" que los humanos encontrarían en el Planeta Rojo, entre los que destacan limitaciones de recursos, fallos de los equipos y retrasos en las comunicaciones.

Los candidatos, que no pueden fumar y deben dominar el inglés para una comunicación eficaz entre los miembros de la tripulación y con el control de la misión, pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 2 de abril.

La selección seguirá "criterios estándar de la NASA para los candidatos astronautas", por lo que se requiere un mínimo de 1.000 horas pilotando un avión o un máster en el campo de la ingeniería, las matemáticas, la ciencia o la tecnología.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE EFE