Ciencia y Tecnología
Por qué envejecemos más despacio cuando viajamos en avión, según teoría de Einstein
El experimento era una prueba de un principio capital de la teoría de la relatividad de Albert Einstein en que el tiempo no es universal
23 de noviembre de 2023
Ciencia y Tecnología.- En 1971, los físicos Joseph Hafele y Richard Keating tomaron cuatro relojes atómicos, capaces de no perder más de un segundo cada 30 millones de años, en un vuelo comercial que primero viajaba hacia el oeste y luego hacia el este alrededor del mundo antes de regresar a su laboratorio en Washington DC.

Luego compararon los tiempos de sus relojes viajeros con una serie de relojes que se quedaron en tierra. Para su sorpresa, los relojes no coincidían: el acto de viajar había alterado significativamente el paso del tiempo.

Lea también: Venezuela participa en la conferencia sobre Aviación y Combustibles Alternativos en Dubai

El experimento era una prueba de un principio capital de la teoría de la relatividad de Albert Einstein en que el tiempo no es universal. Cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo para ti.

El efecto es pequeño. Toma un vuelo trasatlántico de Londres an Nueva York y tu reloj estará una diezmillonésima de segundo detrás de uno que quede en tierra. Sin embargo, habrás envejecido una fracción más despacio que de haberte quedado en casa. Y los relojes de Hafele y Keating podían medirlo.

¿Y cómo transcurre el tiempo lejos de la Tierra?

Otra predicción de la relatividad dice que la gravedad también influye. Alejáte de la fuerza gravitacional de la Tierra y el tiempo se acelerará.

Esto afecta nuestros propios cuerpos: implica que tu cabeza será levemente más vieja que tus pies. Una vez más, el efecto es increíblemente pequeño, pero a mayores distancias de la Tierra se vuelve relevante.

El sistema de GPS del que todos dependemos para navegar, cuyos satélites gravitan a 20.000 km sobre la Tierra, necesita tomar esto en cuenta para funcionar correctamente.

A pesar de este fenómeno, la Tierra, al final, es un planeta chiquito en un universo enorme.

Los misterios del tiempo

¿Por qué? En nuestras vidas ordinarias, suficientemente lejos de un agujero negro, podemos movernos como queramos en las tres dimensiones del espacio, pero viajamos sin descanso en la cuarta dimensión: el tiempo.

Sin embargo, dentro del horizonte de sucesos de un agujero negro, las cosas suceden al revés. Dentro, un astronauta se vería obligado a viajar sin cesar en el espacio –hacia el centro del agujero negro–, lo que significa que algunas personas creerían que puede moverse en el tiempo.

En este sentido, un agujero negro puede actuar como una máquina del tiempo, permitiendo a cualquiera lo suficientemente valiente como para entrar viajar a tiempos anteriores a cruzar el horizonte de sucesos, tan atrás como la creación del propio agujero negro.

La trampa está en que, hasta donde sabemos, no hay forma de escapar de un agujero negro, así que ningún viajero del futuro puede usar este truco para regresar y visitarnos en la Tierra.

Pero comprendiendo lo que es posible y pensando sobre cómo los agujeros negros deforman el espacio-tiempo a su alrededor, puede darles más pruebas precisas a los físicos sobre las teorías de Einstein.

Esto puede llevar a una comprensión más profunda de qué es exactamente esta cosa que llamamos tiempo. Es mejor que volar alrededor del mundo con un reloj atómico sujeto en el asiento de al lado.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE BBC Mundo