Ciencia y Tecnología
¿Por qué Bill Gates tiene una granja que produce millones de mosquitos a la semana?
Surgieron rumores, según los cuales buscaba implantar chips en humanos que se aplicaran la vacuna de la covid
7 de agosto de 2023
Ciencia y Tecnología.- Desde agosto del 2017 estarían liberándose mosquitos contagiados con la bacteria conocida como Wolbachia en Medellín y sus municipios aledaños, desde un criadero que produce al menos 30 millones de mosquitos a la semana y que, habría llegado a territorio colombiano bajo aprobación del multimillonario Bill Gates.

(Lea también: Google incentiva a sus trabajadores para que vuelvan a la oficina con hoteles a 99 dólares la noche)

Sin embargo, lejos de tratarse de una nueva teoría conspirativa con la que Gates quiera contagiar de una extraña enfermedad a los paisas –como cuando surgieron rumores, según los cuales buscaba implantar chips en humanos que se aplicaran la vacuna de la covid– a través de su fundación, Bill & Melinda Gates Foundation y el programa World Mosquito Program, el genio detrás de Microsoft intenta protegerlos de enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya y la fiebre amarilla, transmitidas por esta especie.

Y es que, según la página web del programa, “el área de Medellín tiene una larga historia de enfermedades transmitidas por mosquitos, con grandes brotes de dengue en 2010 y 2016 que afectaron a más de 35.000 personas”.

De ahí que, desde el 2012, se pusieran en contacto con las comunidades Bello y más adelante con Itagüí y Sabaneta, por medio de las universidades de Monash y Antioquia para discutir el proyecto y ponerlo en marcha.

A grandes rasgos, el World Mosquito Program impregna a mosquitos en el Valle de Aburrá con la bacteria Wolbachia, que evita que incuben enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla. Y, al relacionarse con otros mosquitos, estos también terminan contagiándose.

Es decir que, contrario de lo que podría creerse, la fundación de Gates, científicos colombianos y sus pares australianos estarían acabando con las enfermedades transmitidas por mosquitos, dejando que se reproduzcan, tantos como sea posible, al interior de su granja, y luego liberándolos para que contagien a los demás con Wolbachia. Una solución poco convencional que, a la fecha (06/08/2023) habría evitado el contagio de 2′570.000 personas, en un rango de 101 kilómetros a la redonda.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Infobae