“Así llegamos al año 2012 con una nueva ley que mantiene el depósito de la antigüedad durante la vida activa del trabajador y regresa la retroactividad desde 1997 en adelante”, dijo la ex rectora.
La profesora Maldonado recordó
el primer pago de intereses sobre prestaciones sociales en las universidades nacionales, ocurrido en el 2000, ”Con un arduo trabajo de cuantificación de la deuda de todo el sector universitario, pero con extraordinarios resultados de reconocimiento de 24 años de dicha deuda desde 1976 hasta el 2000 y posteriormente continuaron los pagos de intereses”.
Explicó que después de 2022 se han realizado cuatro pagos más, en los años 2003, 2004, 2006 y 2007 y que a partir de 2012, el gobierno pagó de manera centralizada los intereses sobre prestaciones sociales. “En la actualidad tenemos pendiente recalcular la retroactividad a todos los jubilados desde 2012 hasta la presente fecha”, señaló.
El conversatorio en el que fungió de moderadora la profesora Yamile Delgado de Smith y como relatora, Nuvia Pernía, concluyó con un caso práctico de una jubilada de 2022, en el cual quedó demostrado que existe una deuda con los jubilados porque la retroactividad del 2012 llegó con 15 años a partir de 1997. (Nota de prensa)