Carabobo
Norbert Flauger, el alemán que compró una parcela y creó un bosque en Canoabo
Deja un legado ambientalista invaluable y un gran bosque nublado en las montañas de Palmichal
20 de agosto de 2025
Carabobo.- A las montañas de Canoabo, por allá en los años 90, llegó un alemán que transformaría de una manera maravillosa la biodiversidad de este terruño del occidente Carabobeño. “El loco alemán” incluso le llegaron a decir, pues para ese entonces no entendían por qué alguien gastaba su dinero comprando terrenos desolados para plantar “palos”

“Una vez en Bejuma, le preguntaron a mi esposa si yo tenía problemas de salud mental (…), por qué compraba terrenos secos para sembrar palos”, contó de manera jocosa el Ingeniero y biólogo Norbert Flauger, en una reciente entrevista realizada por la Voz de América.

Lea tambiénNuestra Gente: Ángeles Álvarez; Pasión y disciplina en cada canción

Y es que sí, probablemente para muchos era una idea descabellada el hecho de que Flauger, decidiera cambiar su plan de dar la vuelta al mundo en velero junto a su esposa, por el de quedarse en Venezuela, en las montañas de Palmichal, plantando árboles.

Un legado invaluable

Llegó a Venezuela junto a su esposa Gaby, luego de que un amigo alemán, radicado en la Colonia Tovar, le hablara de este país, que luego adoptaría como suyo. Fue amor a primera vista, “me enamore de su riqueza natural, aquí hay de todo”, decía con una mirada que brillaba, como de quién sabe que tomó la mejor decisión.

Empezó con menos de tres hectáreas llenas de gamelote y dos matas de mango, que hoy en día se transformó en 20 hectáreas plantadas con más de 100 especies de árboles, en donde construyó un santuario para la flora y la fauna llamado Posada Casa María, su hogar. Ahí recibió a cientos de personas de todas partes de Venezuela y el mundo, quienes quedaron prendados de la majestuosidad del lugar, de cómo este alemán consiguió el equilibrio para convivir de manera respetuosa con la naturaleza.

Tres décadas después, el bosque de Palmichal es otro. Su aire, su aroma, su sonido y su color es otro, gracias a este biólogo que apostó por reforestar, cuidar, educar y proteger el ambiente. Su incansable labor lo llevó a estar en el Circuito de la Excelencia y ser referente nacional en conservación ambiental, turismo sostenible y educación ecológica.

“Compró una finca e hizo un bosque”, refirió la posadera y guía turística de Canoabo Iris Pacheco sobre el proyecto de Norbert, “mejor lección que esta, no hay”, expresó.

Hasta siempre alemán

Amaba sus mariposas, sus colibríes y a cada animal que llegaba a su bosque, el mismo que lo vio partir el pasado domingo 18 de agosto.

La muerte de Flauger conmocionó no solo a los canoaberos sino a todos los que conocieron su labor. Ecologistas, posaderos, reconocida figuras del turismo, medios de comunicación y población en general dedicaron emotivas palabras en honor a el alemán, el hombre que amó a Venezuela, que ancló su barco en las montañas de Canoabo y que hoy deja un camino que aún se debe seguir andando, el de la protección irrestricta al medio ambiente.
“Norbert fue mucho más que un anfitrión ejemplar. Fue un biólogo apasionado, un restaurador de selvas nubladas, un defensor incansable de la biodiversidad venezolana y un ser humano que convirtió su vida en una misión de amor por la naturaleza”, describió Circuito de la Excelencia en su nota de duelo.

El poeta bejumero Carlos Mujica, también dedicó unas sentidas palabras para Norbert, “los colibríes detuvieron su canto, el bosque ha llorado rocío y las nubes bajaron en forma de neblina para encontrarlo”, expresó melancólico.

Por su puesta la gente con la que trabajó en la recuperación de cuencas de la zona también rindieron honores a su legado, como lo es Tierra Viva quien recordó que les brindó apoyo para el trabajo en educación ambiental y cocreron proyectos significativos para la comunidad de Canoabo.

“Para nuestro equipo más allá de un ecologista, fue un amigo con quién compartimos y disfrutamos aprendiendo de la naturaleza”, en esto también coincidió Fundacanoabo, con quien también el alemán trabajó entre otras cosas en la creación de murales ecológicos, “Nos enseñó a amar cuidar y preservar las montañas de Canoabo”, expresaron. Sin duda alguna Norbert vivirá en cada una de sus plantas y en cada una de sus enseñanzas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Paula Bauer
FUENTE Editoría de Notitarde