Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días aborda la salud mental
Los feligreses y publico en general tuvieron un acercamiento hacia dos de las condiciones principales que afectan la mente tal como ansiedad y depresión desde un punto de vista espiritual
Carabobo.- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Puerto Cabello realizó un conversatorio sobre la salud mental, con el objetivo de brindar apoyo y recursos a la comunidad para enfrentar los desafíos emocionales de la vida moderna. La actividad, organizada para miembros y el público en general, se enfocó en la interconexión entre el bienestar mental y la fe.
Un enfoque integral a la salud
El obispo José Baudilio Piña Aular explicó que el evento surgió de la necesidad colectiva de abordar las emociones que afectan a las personas en la actualidad, muchas de ellas exacerbadas por el entorno social y las redes. "Todos estamos padeciendo de muchas emociones. La iglesia posee recursos que pueden ayudarlos a mejorar su salud, su estrés que tienen actualmente", comentó Piña, resaltando el valor de los recursos gratuitos que la organización pone a disposición de la comunidad.
La licenciada en psicología clínica Naymir Ochoa, quien también preside la organización de Mujeres Jóvenes en Puerto Cabello, enfatizó la importancia de no separar la salud mental del bienestar espiritual. "A pesar de que estamos en un ambiente eclesiástico espiritual... No estamos exentos de pasar por desafíos emocionales", señaló. Ochoa destacó que la iglesia promueve tanto el conocimiento de las escrituras como el secular, creyendo que el desarrollo personal y profesional contribuye al progreso espiritual.
Fortaleciendo a la juventud y la comunidad
Ochoa también comentó sobre el programa de Mujeres Jóvenes, que busca guiar espiritualmente a niñas de 12 a 17 años, fomentando la hermandad y el apoyo mutuo. Aunque por ética profesional no puede ofrecer terapia individual a las jóvenes de su grupo, sí les brinda psicoeducación periódica con charlas y talleres sobre temas relevantes como el uso de la tecnología y la sexualidad. Este enfoque integral demuestra la dedicación de la iglesia no solo al bienestar espiritual, sino también al fortalecimiento mental de la juventud.
Mensaje a la comunidad porteña
Finalmente, el obispo Piña extendió una invitación a toda la población de Puerto Cabello para que se beneficien de las actividades y cursos gratuitos que la iglesia ofrece. "Son cursos muy buenos, muy profesionales para todos, y para nosotros son totalmente gratis y para las personas que lo quieran recibir", instó. Los interesados solo necesitan acudir a la capilla de Puerto Cabello para inscribirse y aprovechar estos valiosos recursos.