El balance, que corresponde al primer semestre del año, incluye tanto las jornadas comunitarias que se llevaron a cabo en áreas urbanas y rurales, como las atenciones gestionadas directamente a través de la línea telefónica. Este canal permite coordinar visitas médicas a domicilio, lo cual garantiza una respuesta efectiva para los ciudadanos que necesitan atención directa en sus hogares.
Eleazar Domínguez, director de la División Central de Operaciones del programa, destacó que las cifras superaron las expectativas. "En este primer semestre no solo superamos las expectativas, sino que alcanzamos un 122 % por encima de las metas establecidas a principios de año", afirmó Domínguez. Además, precisó que el 27 % de las atenciones totales fueron canalizadas directamente a través de la vía telefónica.
Para fortalecer su capacidad operativa, el programa ha ampliado su flota de vehículos con unidades adaptadas para zonas de difícil acceso y ha incorporado una avanzada motorizada. Estas mejoras, junto con la apertura de nuevas subsedes en los municipios Bejuma y Diego Ibarra, han permitido una atención más organizada y accesible en todo el territorio carabobeño.
Estas iniciativas forman parte del Plan de las 7 Transformaciones, impulsado por el Gobierno nacional y ejecutado en la región por las autoridades locales, lo que subraya la importancia del fortalecimiento del sistema de salud como una prioridad para el bienestar de los habitantes de Carabobo.