Día Internacional de la Amistad: Desconocidos que se convierten en familia
La amistad es, literalmente, el lugar donde una parte de tu alma encuentra un hogar seguro
Cultura.- Cada 30 de julio, el planeta entero celebra el Día Internacional de la Amistad, una fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó en 2011.
Más allá de un recordatorio en el calendario, es la emotiva conmemoración de ese vínculo esencial que, sin tener lazos de sangre, son personas que se convierten en familia.
Es reconocer a quienes eligen quedarse, a pesar de las distancias, a pesar del tiempo. En un mundo donde el eco de la división resuena con fuerza, alimentado por conflictos, desigualdades y miedos.
En este escenario, la amistad no precisa de grandes gestos ni solemnes discursos; nace en la quietud de una mirada cómplice, en la risa compartida, en la voluntad de verse unos a otros no como extraños, sino como compañeros incondicionales de este viaje llamado vida.
La amistad, especialmente entre las nuevas generaciones, posee un poder transformador capaz de derribar barreras de idioma, religión e historia. Impulsa a escuchar con el corazón antes de juzgar, a permanecer firmes cuando lo más fácil sería huir.
Es esa fuerza que te reta a superar aquello que los separa y a creer en un futuro donde las diferencias no sean sinónimo de distancia.
Y es que, como lo dice su etimología poética, la palabra amistad proviene del latín amicitas, donde animi significa alma y custos, custodia, o sea el guarda-almas. Así que la amistad es, literalmente, el lugar donde una parte de tu alma encuentra un hogar seguro.