Comprometida con los valencianos, desde el año 2024 cuando fue nombrada Directora Ejecutiva de Operaciones de la Alcaldía del Municipio Valencia y posteriormente, juramentada como alcaldesa encargada de la ciudad, la candidata ha buscado enaltecer a Valencia siguiendo estrictamente los postulados de la exitosa filosofía del “Nuevo Carabobo”, instaurada por el gobernador Rafael Lacava desde el 2017.
El 1 de febrero de 2018, el gobernador Rafael Lacava la eligió como presidenta del Instituto de Vialidad de Carabobo (Invialca), cargo que ocupó hasta abril de 2022. Posteriormente, fue designada Secretaria de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrario del Estado.
De acuerdo a la Gaceta Oficial N° 42.757, publicada en noviembre de 2023, fue designada como Gerente de la Unidad Estadal del estado Carabobo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Para 2024 fue nombrada Directora Ejecutiva de Operaciones de la Alcaldía del Municipio Valencia.
Con estricto cumplimiento de lo estipulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la legislación vigente, el pasado 13 de diciembre de 2024 Dina Castillo fue juramentada como encargada de la Alcaldía de Valencia, tras la dimisión de Julio Fuenmayor y su renuncia a las medulares responsabilidades como alcalde de la capital carabobeña.
Durante una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el secretario general de la tolda roja, Diosdado Cabello anunció, el 14 de junio de 2025, que la alcaldesa (encargada) del municipio Valencia, Dina Castillo, era oficialmente la candidata para las elecciones municipales y legislativas de este 27 de julio.
Potenciar a Valencia
La ahora electa alcaldesa Dina Castillo, visualiza en cuatro años el sur de Valencia mucho más asfaltado. “Por supuesto, con todas las consultas que está haciendo el Gobierno Nacional va a haber muchos más proyectos (el presidente Nicolás Maduro hablaba de unos mil proyectos para este año); va a haber una comunidad mucho más organizada, en su comunidad mucho más ambientada y amigable, ¡una ciudad para todos!, va a continuar más unida”.
Castillo ve como su planificación soñada (y pronto a discutir con el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava) la construcción de una gran ciclovía en toda Valencia: “Porque ayuda a la ciudad, la moderniza y sensibiliza a la población sobre el medio ambiente”.
Otras de las proyecciones compartidas por Castillo, durante el Desayuno en la Redacción con el equipo periodístico de Notitarde, son: La permanencia en el tiempo y en el poder político, la digitalización de la cédula catastral que actualmente es una hoja de papel; en temas de seguridad, seguir capacitando a los nuevos y vigentes funcionarios. Dentro de las propuestas que presenta hay aspectos deportivos, recreativos, enfoques de emprendimientos y turismo, como el apoyo al proyecto de la comunidad del cerro Las Guacamayas, para el impulso de las condiciones turísticas del lugar. Además, si bien reconoce la descomunal envergadura de algunos proyectos, la candidata no duda en asumir el reto de recuperar y reactivar la zona industrial de la entidad y de apoyar al ciudadano de a pie en temas de transporte.