Politécnico Santiago Mariño arrasó con su 2da Expoferia de Proyectos de Aula
Talento Joven impulsa el desarrollo académico y comunitario
Carabobo.- El Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Extensión Valencia, celebra con éxito su segunda Expoferia de Proyectos de Aula, un evento semestral que reafirma el compromiso de la institución con la formación integral y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Esta iniciativa no solo expone el talento de los estudiantes de arquitectura y diversas ingenierías como mantenimiento mecánico, Industrial, Civil, entre otros sino que también fomenta el primer contacto profesional y práctico de los futuros ingenieros y arquitectos con proyectos que benefician directamente a las comunidades del estado Carabobo.
La Ingeniera Arianna Bastidas, jefa de la Escuela de Sistemas Eléctricas y Electrónicas del Politécnico Santiago Mariño, destacó la trascendencia de la Expoferia como un espacio netamente académico donde los estudiantes reportan los resultados de todo un semestre de trabajo. "Acá podemos ver productos, por ejemplo, en el área de física, donde los estudiantes de alguna manera tienen cierta resistencia a ella, y ver lograr esos productos, la emoción de ellos cuando vinculan esos proyectos a su carrera, los hace sumamente interesantes", afirmó Bastidas.
Resaltó, además, el carácter innovador de las herramientas y proyectos, como los juegos diseñados por los estudiantes de sistemas, que hacen más divertida la comprensión de materias como lenguajes de programación y estructuras de datos, garantizando una formación de excelencia.
Un claro ejemplo de esta innovación es el juego "Chigüirito", desarrollado por un grupo de estudiantes del cuarto semestre de ingeniería de sistemas. "Trabajamos con un juego llamado Chigüirito. Esto se basa en una estructura de Mario Bros, pero se ambienta en la fauna llanera, ya que este tipo de animal se encuentra en los llanos venezolanos, esto para celebrar la identidad cultural de nuestro país", explicó uno de los estudiantes llamado Juan José González.
Este tipo de proyectos no solo exhiben las capacidades técnicas de los estudiantes, sino que también demuestran cómo la creatividad y la vinculación con la cultura local pueden generar productos innovadores y con impacto, fortaleciendo la conexión entre la academia, la industria y la sociedad.