Carabobo
La música puede potenciar la productividad en el trabajo
Es la aliada perfecta en la búsqueda de la concentración exitosa en las labores diarias, afirmó el psicólogo Edgar Muñoz
28 de febrero de 2025
Carabobo.- La música ha sido un acompañante constante en la vida humana y su impacto en el ámbito laboral ha despertado el interés de expertos como el psicólogo Edgar Muñoz.

Según el especialista, la música tiene el poder de modificar el estado emocional y cognitivo. “Puede ser especialmente beneficioso en un entorno laboral donde la concentración es clave”.

Lea también: Playa y compartir familiar son los planes de carabobeños en Carnaval

Estudios han demostrado que ciertos tipos de música, especialmente aquellas con ritmos suaves y melodías armónicas, pueden facilitar la concentración y aumentar la productividad.

Al escuchar música, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con la recompensa y la motivación. Esto puede llevar a un estado de flujo, en el que el trabajador se siente más inmerso en sus tareas”, explicó Muñoz.



Sin embargo, no toda la música es igual de efectiva. Por lo que Muñoz advierte que la elección del género es crucial. “La música clásica o el lo-fi suelen ser más efectivas que las letras complejas que pueden distraer”.

Además, el psicólogo sugiere que “personalizar la experiencia musical puede ser la clave para cada individuo, ya que lo que funciona para uno puede no serlo para otro”.



Integrar la música de manera consciente en el trabajo no solo puede mejorar la concentración, sino que también puede elevar la moral del equipo. La música es, sin duda, una herramienta poderosa en la búsqueda de un ambiente laboral más productivo y armónico”, concluyó Muñoz.

Como dato curioso:, el Día del Psicólogo en Venezuela y el día Internacional del Músico se celebran el 22 de noviembre.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Gabriel Gómez
FUENTE Editoría de Notitarde