Carabobo
Huellas Culturales: Plaza Bolívar de San Joaquin
El pedestal del año 1943 fue donado por el Dr. Tomás Pacanins, gobernador de ese momento del estado Carabobo
24 de junio de 2022
Carabobo.- La Plaza Bolívar del municipio San Joaquín se encuentra ubicada en el casco histórico y no es para menos ya que en ella alberga mucha historia.

Para el momento de su trazado el 3 de diciembre del año 1795 ya que existía la tradición de que a un lado del templo se ubicara la casa parroquial, al frente la plaza y a sus alrededores el asiento de las autoridades civiles y hogares.

Lea también: (Huellas Culturales: Casa la Blanquera)

Cuando aún era el siglo XX (20) este emblemático espacio continuaba con un piso de tierra por lo cual la Junta Comunal discutió el 25 de enero de 1926 que este espacio debía de pasar por un cambio “la Plaza Pública que requiere mejorarla y para lo cual ya nuestro digno presidente del Estado, el señor Don Ramón H. Ramos ha regalado veinticinco (25) barriles de cemento” … (Libro de Actas de la Junta Comunal, 1926-1941, f.2, señaló para nuestra casa editorial el cronista de San Joaquín, Evencio.

Lograron obtener un total de 50 camiones cargados de arena con la finalidad de dar inicio a la composición de la plaza. Vale destacar que este material tuvo un precio de 100 bolívares de ese momento y el dinero lo pudieron completar luego de que las autoridades consiguieron 50 bolívares que sobraron del mes anterior, indicó.

En el año 1928 finalmente pasó a llamarse plaza Bolívar, pero no fue hasta el dieciséis años (1944) después cuando se tomó la decisión de construir un busto que le rindiera honor al libertador de Venezuela, así como las que ya eran vistas en las demás ciudades del país.

César Casteluche, quien fuese diputado de la Asamblea Legislativa del Estado Carabobo, vecino de San Joaquín y representante del municipio, fue la primera persona en donar. De un total de 500,00 bolívares fue el regalo que realizó para que se llevará a cabo la construcción del pedestal.

El pedestal fue donado en el año 1943 por el Dr. Tomás Pacanins, gobernador de ese momento del estado Carabobo.

El busto mencionado anteriormente fue sustituido por una estatua pedestre de 1.70 metros de alto, la cual fue realizada por el escultor Carlos Araujo. Su inauguración se remonta al 19 de abril de 1967.

Para el año 2008 la Plaza Bolívar pasó por otra remodelación donde nuevamente la obra en honor al libertador fue reemplazada por otra de mayor tamaño, específicamente con una medida de 2,70 metros de alto y que fue elaborada con la “técnica de cera pérdida de bronce”, del escultor David David. Esta pieza continúa en la actualidad en la plaza. 

Por: Mónica G. Parra O. 

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Mónica G. Parra O.
FUENTE Editoría de Notitarde