Carabobo
Despliegan jornadas de fumigación para atacar al transmisor del dengue en San Diego (+Recomendaciones)
Este miércoles 14 de agosto habrá abatización en los sectores Los Magallanes, Valencey, Los Arales y Colinas de Los Arales
14 de agosto de 2024
Carabobo.- La Alcaldía de San Diego intensifica las jornadas de fumigación de acuerdo con una programación que se viene cumpliendo desde julio pasado en varios sectores del municipio, para prevenir la reproducción del zancudo "patas blancas", principal transmisor del dengue, chikungunya y el zika.

Lea también:Decretan Día de la Virgen de Begoña no laborable en Naguanagua este 15-Ago 

Fue así como cuadrillas de la Dirección de Desarrollo Social, junto con el personal de Bombero de San Diego y el apoyo de Insalud, con el equipo termonebulización que propaga el insecticida para acabar con Aedes Aegypti, se desplegaron hasta la avenida principal de La Cumaca, Valles del Norte, Josefina I y Sanchero, así como también en Los Jarales y Laguna Club

Este miércoles 14 de agosto estarán en Los Magallanes, Valencey, Los Arales y Colinas de Los Arales. Mientras tanto, el jueves 15 se trasladarán a los Chalet I y II, Sansur, Aseprovica, El Parque. El viernes 18, culminarán la ronda en el Seminario, Abadía, Los Frailes, Amazonía y San Francisco.

Aclaró que el cronograma se cumplirá siempre y cuando el tiempo lo permita, ya que con lluvias es imposible la fumigación, porque el producto se desvanece y se pierde el trabajo.

“Considerando la alta peligrosidad que representa el vector, es importante que las comunidades entiendan que la prevención se inicia desde el hogar, eliminando todos los recipientes que contengan agua, limpiando los solares y porches de las viviendas, el mantenimiento de las áreas verdes y el acondicionamiento de las piscinas con su respectivo cloro", dijo el mandatario municipal.

Agregó que, mientras las personas no tomen en cuenta las recomendaciones, es imposible acabar con el zancudo con la fumigación; en tal sentido, hace un llamado a todos los vecinos sandieganos a tomar conciencia, ya que el vector hace vida en todos los hogares.

Explicó que el mosquito hembra necesita alimentarse de la proteína de la sangre humana para producir sus huevos, y el agua es el medio donde se desarrolla la larva para transformarse paridamente en un mosquito adulto y continuar su ciclo. Por esa razón, insistimos en la eliminación de los envases con agua, ya que se convierten en potenciales criaderos.



Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde