Carabobo
Nuestra gente: Armando José Sequera "escribir es atravesar un campo minado"
El escritor de famosos cuentos como “Teresa” o “Mi mama es más bonita que la tuya” nació en Caracas
17 de julio de 2024
Carabobo.- El espacio donde transcurren numerosas historias es algo que se puede vislumbrar a través del tiempo. Algunos libros y sus creadores forman parte de la identidad de muchas personas, que permanece con ellas a medida que crecen y evolucionan.

Lea también: Toma de posesión del nuevo obispo de Puerto Cabello será el 3 de agosto

Armando José Sequera tiene 71 años. Nació en Caracas el 8 de marzo de 1953. El escritor de famosos cuentos como “Teresa” o “Mi mama es más bonita que la tuya” es un hombre que busca tener la felicidad y la paz interior. Posee una creencia mixta que le permite creer la posibilidad de una utopía en donde todos pueden lograr sus metas.

El notable escritor venezolano comentó, en una entrevista para Notitarde, que él posee varias ideas en su pensar porque considera que esto podría permitirle entender la vida humana y su existencia.

Las experiencias vividas durante su faceta deportista despertaron en él la posibilidad de centrar su camino a las letras. La pasión de escribir literatura lo ha acompañado desde que tomó la decisión de ser periodista.

“Yo nunca me di cuenta de que quería dedicarme a la literatura, simplemente comencé a escribir y cuando me di cuenta había ganado un premio internacional”, explicó el autor de más de 80 libros publicados y quien ha sido galardonado más de una veintena de veces.

Expresó que las dudas en su potencial siempre han existido en cada libro que escribe, pero eso nunca lo ha detenido.

El caraqueño enfatizó que es normal que una persona dude de sí misma, porque es eso lo que pasa cuando retan sus capacidades.

“Hay retos que uno enfrenta, que son mayores a la capacidad que uno tiene, pero poco a poco descubrimos las claves para entrarle a esa meta que postergamos y que cuando enfrentamos salimos triunfadores”, indicó.

El novelista aconsejó a las personas con miedo de escribir que enfrenten cada obstáculo que esta profesión entrega.

Escribir no es sentarse, que vengan ideas y la semana que viene ya está ganando el premio nobel. Escribir es atravesar un campo minado mientras te están disparando y no hay una trinchera donde esconderte”, reconoció.

Por último, señaló que en la escritura siempre habrá nuevos retos que hay que encarar, pero lo importante es mantenerse y crecer.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Berti Guaricela
FUENTE Editoría de Notitarde