Conozca el horario de las misas de aguinaldo en algunas parroquias de Carabobo
Las festividades se realizan como antesala a la Navidad entre el 16 y el 24 de diciembre
Carabobo.- La temporada decembrina marca la época del Adviento y la Navidad, unas festividades celebradas a lo largo del mundo, y que para los cristianos, específicamente para el catolicismo, marcan unos de los tiempos litúrgicos más importantes, ya que corresponden al Nacimiento de Jesucristo en Belén, según indica la Biblia.
En un recorrido realizado por el equipo reporteril de Notitarde por distintas parroquias eclesiásticas del estado Carabobo, se pudo conocer el horario y cronograma de las actividades enmarcadas en esta celebración.
En tal sentido, las misas de aguinaldo iniciarán este sábado 16 de diciembre, y culminarán el próximo domingo 24 como de costumbre.
Significado de las misas de aguinaldos
En una entrevista para esta casa editorial, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y Arzobispo de Cumaná, Monseñor Jesús González de Zárate, señaló que estas celebraciones tienen un tono y contexto diferente a las misas del tiempo de adviento, ya que suelen cambiar tanto las lecturas como los ritos.
“Las misas de aguinaldos son una novena preparatoria donde nos preparamos para la fiesta de Navidad; esta misa tiene un contexto muy diferente al Adviento, ya que el tono en una misa es más jovial y es de color blanco, mientras que en adviento es más sobria y es de color morado”.
De igual forma, destacó que la hora de su realización se debe a que “el pueblo de Dios está en vigilia en la espera de la llegada del Señor Jesucristo al mundo”.
A su vez, resaltó que estas Eucaristías representan una de las costumbres que están más arraigadas y esperadas por los fieles.
“Esta fiesta es una de las tradiciones que están en los corazones de la feligresía, y es una tradición que permanece desde hace mucho tiempo dentro de la Iglesia venezolana, y es acogida con mucha devoción y esperada por diversas comunidades; en algún tiempo decayó bastante su asistencia por muchos factores, pero ha sido retomada en las últimas décadas, gracias al esfuerzo renovado del pueblo evangelizador”, comentó.
Emoción por las fiestas
Por su parte, el Padre Antonio Arocha, párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de Valencia, explicó que estas fiestas siempre “despiertan mucha emoción y sentimientos en la población”.
“La Navidad es una época muy bonita, a pesar que a veces se ve una fiesta alejada a lo que significa realmente, me gusta quedarme con lo bueno de la fecha, ya que representa un momento de alegría y cariño para todos, y eso se ve reflejado en la familia carabobeña, que disfruta bastante de la compañía de sus seres queridos”, dijo.
Horarios de las misas en Carabobo
parroquia Nuestra Señora de la Candelaria: 5:30 a.m.
Parroquia Santa Rosa de Lima de Valencia: 7:00 a.m
Parroquia Purísima Inmaculada Concepción de Valencia: 6.00 a.m.
Parroquia San Blas de Valencia: 10:00 a.m.
Parroquia San José de Valencia: 6.30 a.m.
Parroquia Jesús Obrero de Trapichito: 6:00 a.m.
Parroquia José Gregorio Hernández ( Iglesia San Francisco) en Valencia: 11:00 a.m.
Parroquia San José de Puerto Cabello: 6:00 a.m.
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Vistamar de Puerto Cabello: 5:00 a.m.
Parroquia Espíritu Santo en Puerto Cabello: 6:00 a.m.
Parroquia Nuestra Señora del Valle en Puerto Cabello: 5:00 a.m.
Iglesia San Rafael de Bejuma: 5:30 a.m.
Santuario Redentor de Bejuma: 5:30 p.m.
Iglesia de Miranda: 5:00 a.m.