Carabobo
Aumentó el costo del transporte suburbano en Puerto Cabello
Aunque ya se tenía previsto el ajuste para las rutas largas en el municipio, este lunes los porteños recibieron una sorpresa al subir a las unidades colectivas
26 de septiembre de 2023
Puerto Cabello.- Luego de que el Ministerio del Poder Popular para el Transporte publicara en gaceta oficial el aumento del pasaje urbano a 10 Bs. en todo el territorio nacional el pasado 13 de septiembre, este lunes fueron ajustadas en Puerto Cabello las tarifas para las rutas suburbanas.

Aunque ya se tenía previsto el ajuste para las rutas largas en el municipio, este lunes cientos de porteños recibieron una sorpresa al subir a las unidades colectivas, el pasaje fue aumentado, lo que desató un ola de escenarios incómodos y de dudas sobre la aprobación de este.

Al respecto, Ayesa Martínez, directora de la División de Transporte de la Alcaldía de Puerto Cabello, confirmó a Notitarde que a partir de este lunes entró en vigencia un nuevo aumento del pasaje para las rutas del municipio, quedando establecidas de la siguiente manera:

Rutas urbanas, 10Bs., mientras que, por el kilometraje y las condiciones viales, Goaigoaza pueblo quedó con una tarifa fija de 20Bs., Miquija 25Bs; El Cambur 25Bs., Taborda 20Bs.; Lanceros 18Bs.; Borburata 20Bs.; Gañando 18Bs.; y Patanemo 25Bs. Por su parte, hizo la aclaratoria de que para San Esteban Pueblo, se estableció el pasaje en 20Bs, tomando en cuenta que el costo anterior era de 14Bs. y no 12Bs.

Lea también: (¡Es oficial! Ministro Reverol anunció aumento del pasaje urbano en el país)

Referente al servicio gratuito a personas de la tercera edad y discapacitados, establecido en gaceta oficial específicamente para el transporte urbano, señaló que se llegó a un acuerdo con el gremio municipal de disponer cuatro puestos debidamente identificados para el servicio gratuito a estas personas; mientras que, para las rutas suburbanas, se exonerará solo el 50% del pasaje. El resto de las personas deberá cancelar el costo total del pasaje o esperar otra unidad que aún disponga de un espacio habilitado.

Destacó que solo los pasajeros discapacitados deben presentar su carnet de discapacidad, mientras que los adultos mayores su cédula de identidad, a fin de corroborar la edad.

Asimismo, detalló que los estudiantes de educación básica y diversificada, debidamente uniformados, deberán cancelar el 50% del costo total de lunes a viernes, mientras que los universitarios, con su debido carnet, están habilitados de lunes a sábado.

Finalmente, Martínez exhortó a los porteños, así como al gremio, a acatar los puntos establecidos en la gaceta oficial, por lo que dispuso su oficina para atender reclamos sobre maltrato o incumplimientos por parte del colectivo, lo que dependiendo de la gravedad, implicaría suspensión o incluso, consecuencias legales.

"No se puede maltratar a un adulto mayor ni a una persona con discapacidad, tampoco a un estudiante, no se les puede negar el acceso a un autobús. Que no maltraten porque por maltrato si los puedo pasar a fiscalía, porque ellos tienen una ley que los proteje, así que grabenlo, firmelo", manifestó, agrando que el respeto debe ser mutuo entre colectivo y pasajero.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Luisana Peña
FUENTE Editoría de Notitarde