Carabobo
Playas porteñas reportaron baja de turistas este lunes
Comerciantes aseguraron que enero fue más productivo, mientras que transportistas vieron una afluencia más baja de lo que esperaban
20 de febrero de 2023
Carabobo.- Las playas porteñas siguen siendo un atractivo económico para los miles de turistas que deciden visitar la costa carabobeña en los días de asueto, sin embargo, en comparación a la primera semana de enero de este 2023, la afluencia de personas ayer lunes no fue tan masiva como lo esperaban los cientos de comerciantes y vendedores independientes.

Luego de un recorrido por las playas más céntricas de la cuidad, se pudo apreciar que Playa Waikiki contó con poca afluencia de personas, lo que fue favorable debido a que la marea estaba un poco agitada para los bañistas.

Lee también: (Parque Drácula Kids, una opción para la familia en éstos carnavales)

Por su parte, Playa Blanca, un destino que año tras año alberga decenas de excursiones y miles de bañistas provenientes principalmente de los estados Lara, San Felipe y la ciudad de Valencia, este lunes, no mostró gran afluencia de visitantes y locales, misma situación de Playa Sonrisa, donde la alcaldía municipal realizó desde el pasado sábado torneos de voleibol, futbol, ajedrez, dominó y yinkana; además de presentaciones musicales en vivo y jornadas de concientización ambiental.

Por su parte, comerciantes de la zona aseguraron que el mes de enero fue más productivo, acotando lo siguiente:

"Normalmente en carnaval esto no se pone tan full como en Semana Santa, que es la buena", porque muchas personas se quedan jugando carnaval en sus casas y pueblos. Este domingo en cuanto a mis ventas fue normal, lo que uno normalmente hace un domingo", manifestó una de las comerciantes, agregando que en la mayoría de los negocios los platos de comida van a partir de 10 dólares para una persona.

Referente a la movilización de pasajeros por el terminal Juan José Flores, se conoció que la afluencia ha sido más baja de lo que esperaban, informando que han predominado las excursiones.

Cabe destacar que, aunque las estadísticas aún no están listas, trabajadores de la estación no creen alcanzar la expectativa de 10 mil personas entre los días domingo, lunes y martes.

Carnaval en los pueblos

En algunas comunidades de la cuidad, donde el agua llega por tubería con frecuencia, el carnaval es una de las temporadas más esperadas, debido a que vecinos, familiares y amigos mantienen viva la tradición de salir a las calles a "echar agua" sanamente.

Tal es el caso de la parroquia Goaigoaza, que todos los años recibe a miles de personas en la calle del poblado para al ritmo de la música, pasar todo un día jugando con agua.

Borburata, San Millán y Patanemo también forman parte de esta tradición, que se fortalece hoy martes luego del baile de La Hamaca.

(Luisana Peña - Corresponsal de Puerto Cabello)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde