Bon appétit
Bolitas de plátano con queso y tocineta
Para que disfrutes junto a tu familia
16 de junio de 2022
Bon Appétit.- El origen del plátano se dio en Asia en el año 650 d.C. Fue descubierto en Canarias llegando a las mesa de los comensales en el siglo XV. Desde ese momento fue llevado a América convirtiéndose en uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía mundial.

En Colombia se utiliza en postres, sopas y como acompañamiento de platos fuertes como la bandeja paisa y la mojarra, entre otros. Hoy en Gastronomía y Recetas de El Espectador, traemos de la mano de nuestro chef Andy Carvajal que te hará saborear hasta el último pedazo. ¡Toma nota!

(Lea También: Hamburguesa de brócoli, fácil de preparar)

Gastronomía: Latinoamericana .

Acompaña con ají o guacamole

Tiempo de preparación: 25 minutos.

Porciones: 4.

Ingredientes

1 plátano maduro
100 gramos de harina
1 huevo
50 mililitros de leche
Tocineta (al gusto)
1 ajo picado
1 cebolla cabezona picada
Sal y pimienta (al gusto)

Queso (al gusto)

Preparación

Rebana un plátano maduro y llévalo a cocinar en agua hasta que quede blandito.

Enseguida vuélvelo puré y añádele 100 gramos de harina, un huevo y 50 mililitros de leche. Revuelve.

En una sartén aparte pon a cocinar tocineta junto con ajo picado, cebolla picada, lo revuelves hasta que quede listo y le añades pimienta y sal.

Ahora lo vas a incorporar a la mezcla de plátano maduro, revuelves todo y comienzas a hacer unas bolitas en una mesa enharinada. Hazles un hueco en la mitad, añade queso, ciérralas y sigue dándoles forma con tus manos.

Llévalas a freír en aceite bien caliente, espera que se cocinen y a disfrutar.

¡Trucos de la abuela!


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Gabriela Machado
FUENTE Editoría de Notitarde